En el ámbito de la fisioterapia, la tecnología INDIBA se ha consolidado como una herramienta terapéutica innovadora y eficaz para tratar una amplia gama de lesiones musculoesqueléticas y mejorar los procesos de regeneración y reparación tisular. Esta técnica emplea radiofrecuencia a una frecuencia específica de 448 kHz, interactuando con los tejidos para estimular mecanismos biológicos naturales, ofreciendo beneficios tanto en el tratamiento de patologías crónicas como agudas.
El sistema INDIBA se basa en la tecnología de transferencia eléctrica capacitiva y resistiva (TECARTER), que adapta sus modos de acción según el tejido tratado. Este enfoque promueve el equilibrio celular, mejora la función metabólica y aumenta la temperatura del tejido de manera controlada. Estos procesos generan diversos beneficios:
Mejora de la microcirculación: Al incrementar el flujo sanguíneo local, INDIBA facilita el transporte de oxígeno y nutrientes esenciales hacia las áreas afectadas, acelerando los procesos de reparación y eliminando productos de desecho metabólico acumulados en los tejidos dañados.
Reducción del dolor: La tecnología INDIBA modula la actividad de las terminaciones nerviosas responsables de la percepción del dolor, proporcionando un alivio efectivo tanto para dolores agudos como crónicos.
Estimulación de la regeneración tisular: Al activar los fibroblastos y potenciar la síntesis de colágeno, INDIBA contribuye a la formación de nuevo tejido de alta calidad, siendo especialmente útil en el tratamiento de lesiones tendinosas, musculares y articulares.
Disminución de la inflamación: La radiofrecuencia utilizada tiene un efecto modulador sobre la respuesta inflamatoria, ayudando a resolver inflamaciones crónicas y favoreciendo un entorno óptimo para la reparación tisular. Además, reduce el edema al facilitar el drenaje linfático en la zona tratada.
Esguinces, distensiones o roturas parciales de los ligamentos.
Dolor de artritis y atrosis
Patología cervical, latigazos cervicales, hernia discal cervical, protusiones cervicales, cervicalgias.
Dolor lumbar, discopatía lumbar, hernia discal lumbar, protusiones lumbares, ciáticas.
Tendinopatías, tendinopatías de manguito rotador, tendinopatía rotuliana, tendinopatía aquilea.
Lesiones neurales.
Síndrome del piramidal.
Fascitis plantar.
Dolor articular.
Síndrome de dolor miofascial.
Hematomas.
Lesiones musculares.
Cicatrices y fibrosis.
Inflamación postquirúrgica
Eritema post quirúrgico
Dolor postquirúrgico
Aumentó indoloro del ROM (Rango de movimiento)
No invasivo y seguro: INDIBA proporciona una alternativa eficaz y segura a los procedimientos quirúrgicos, siendo especialmente beneficioso para aquellos pacientes que desean evitar intervenciones más agresivas.
Efecto inmediato: Gracias a su capacidad para mejorar la microcirculación y modular el dolor, muchos pacientes experimentan un alivio significativo desde las primeras sesiones, lo que mejora rápidamente su calidad de vida.
Adaptabilidad: La tecnología INDIBA se adapta fácilmente a una amplia variedad de patologías, desde problemas superficiales como cicatrices hasta lesiones más profundas como tendinopatías crónicas, convirtiéndola en una herramienta versátil.
Recuperación acelerada: Al estimular los procesos biológicos de regeneración y reparación tisular, INDIBA ayuda a reducir significativamente los tiempos de recuperación, permitiendo a los pacientes retomar sus actividades normales más pronto de lo esperado.
Mejora funcional general: Además de tratar la lesión, INDIBA contribuye a mejorar la movilidad, la fuerza y la elasticidad de los tejidos tratados, favoreciendo una recuperación integral.